
Institucional • 08 de julio de 2024
El legado de William H. Newell, fundador del Club Cienciano


William H. Newell, nacido en Reading, Inglaterra, en septiembre de 1870, emprendió junto a su esposa Fanny una misión hacia el Cusco, Perú, en 1898. Durante el viaje aprendió español y al llegar a Perú, se adaptó rápidamente a las costumbres locales. En Cusco, Newell y sus compañeros ingleses abrieron un estudio fotográfico y una tienda llamada «DEPOT INGLES», trayendo innovaciones tecnológicas europeas a la región. En 1901, Newell comenzó a enseñar «Ejercicios Físicos» en el Colegio de Ciencias y Artes, donde introdujo deportes ingleses como el cricket, rounders y el fútbol.
El fútbol fue el deporte que más entusiasmo generó entre los estudiantes cusqueños, lo que llevó a la formación del equipo «Unión Cienciana». El 8 de julio de 1901 se considera la fecha de fundación del Club Cienciano, con Newell como su fundador. Este equipo, representado por el uniforme rojo con ribete blanco, jugó su primer partido oficial el 27 de julio de 1902. La influencia de Newell y sus compañeros fue fundamental para la difusión del fútbol en Cusco, estableciendo una tradición que perdura hasta hoy.
Newell continuó su labor docente en el Colegio de Ciencias, y en 1902 nació su tercera hija, Fannie Ruth. Tristemente, a finales de septiembre de 1902, Newell contrajo fiebre tifoidea y falleció el 1 de octubre de ese año, a los 32 años. Su muerte fue profundamente lamentada por su familia, amigos y la comunidad cusqueña, quienes reconocieron su contribución significativa al desarrollo deportivo y educativo de la ciudad.
El legado de William H. Newell en Cusco es inmenso. Fue pionero en la introducción del fútbol, creando un equipo que no solo representaba al Colegio de Ciencias sino que se convirtió en un símbolo de la identidad cusqueña. Su dedicación y pasión dejaron una marca imborrable en la historia del Club Cienciano y en la comunidad, estableciendo las bases para el desarrollo del fútbol en la región y fomentando una recreación sana y formativa para los jóvenes.

Compartir